miércoles, 27 de noviembre de 2013

Concepto de Equifinalidad


Concepto de Equifinalidad, según:

[Arnold, Marcelo. Osorio Francisco]: [“Cinta de Moebio- Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile”].[http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm]. [2013]. “define un Equifinalidad como: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (Von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).”
http://teoriageneraldesistemas.weebly.com/uploads/1/4/9/6/14962354/5427717.jpg?227


http://2.fimagenes.com/i/4/8/d8/am_79213_4878639_382524.jpg





Ejemplos de equifinalidad:


Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18
Aquí observamos que el sistema "A" y el sistema "B" tienen inicios diferentes (4) y (2), y que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es el mismo (18).


Veamos, ahora, otro ejemplo.

Sistema X: 9 x 1 + 7 = 16
Sistema Y: 9 + 1 x 7 = 70,

Aquí observamos que el sistema "X" y el sistema "Y" tienen igual origen y, además, están compuestos por iguales elementos y en el mismo orden. Sin embargo, el resultado final es diferente: (16) y (70).

¿De qué depende el resultado en cada uno de los casos anteriores? No depende ni del origen ni de los componentes del sistema (números) sino de lo que "hacemos con los números"; es decir, de las operaciones o reglas (sumar o multiplicar).


Pues bien, este ejemplo nos sirve como analogía para entender el concepto de equifinalidad. El funcionamiento de una familia como un todo, no depende tanto de saber qué ocurrió tiempo atrás, ni de la personalidad individual de los miembros de la familia, sino de las reglas internas del sistema familiar, en el momento en que lo estamos observando.


Ejemplo empresarial:

  •  Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo puede tomar varias decisiones como:


a) Reducir los costos de producción.
b) Aumentar el margen de ganancia.
c) Aumentar las ventas, entre otros


  •  Una empresa se plantea como objetivo disminuir su ciclo de conversión de efectivo y para lograrlo puede tomar varias decisiones como:


a) Reducir el periodo de conversión de inventarios,
b) Reducir el periodo de conversión de las cuentas por cobrar
c) Aumentar el periodo de conversión de las cuentas por pagar
d) todas juntas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario