Concepto de Retroalimentación, según:
[Arnold, Marcelo. Osorio Francisco]: [“Cinta de Moebio- Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile”].[http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm]. [2013]. “define un retroalimentación como « Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa o positiva . Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de salidas fijos.
Retroalimentación positiva
Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).”.
http://virtue1.files.wordpress.com/2008/05/12-retroalimentacion-positiva1.jpg |
Ejemplos de retroalimentación positiva:
- La retroalimentación positiva se usa extensivamente en osciladores y receptores de radio regenerativos y multiplicadores Q.
- La retroalimentación de audio es un ejemplo común de retroalimentación positiva. Es el chillido familiar que surge cuando el sonido de los altavoces entra en un micrófono pobremente situado y se amplifica, como resultado el sonido se vuelve más y más intenso.
- Una empresa que diseña un programa de trabajo, para producir 5000 toneladas de planchas de acero por semana y al cabo de la primera semana se retroinforma a la gerencia de operaciones que la producción real fue de 5500 toneladas. Esta gerencia decide entonces modificar su objetivo y lo lleva ahora a 5500 toneladas por semana. Las cosas se mantienen así por un mes. Pero en la sexta semana la producción semanal vuelve a subir, esta vez a 5800 toneladas. Nuevamente, la gerencia modifica sus objetivos y fija esta nueva cifra como meta semanal. La conducta que sigue esa gerencia de operaciones es de apoyar las acciones o las corrientes de entrada del sistema, de modo de aumentar siempre la producción.
Retroalimentación negativa
Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).
http://virtue1.files.wordpress.com/2008/05/13-retroalimentacion-negativa1.jpg |
Ejemplos de retroalimentación negativa:
- Un coche conducido por una persona en principio es un sistema realimentado negativamente; ya que si la velocidad excede la deseada, se reduce la presión sobre el pedal, y si es inferior a ella, aumenta la presión, aumentando por lo tanto la velocidad del sistema.
- Así mismo, podemos mencionar el comportamiento de un conductor de automóvil por una carretera, ya que dicho conductor iría recibiendo información de los límites de la carretera, de los que podría salirse, corrigiendo con el volante las desviaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario