martes, 26 de noviembre de 2013

Concepto de Negentropía



Concepto de Negentropía, según:


[Arnold, Marcelo. Osorio Francisco]: [“Cinta de Moebio- Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile”].[http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm].[2013]. “define un negentropía como « Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975)”.

http://i65.servimg.com/u/f65/14/05/77/91/s2s4ea10.png

http://petercillo25.files.wordpress.com/2008/04/negentropia.jpg


Ejemplos de Neguentropía


Ejemplo 1: En el ámbito empresarial, si se desea mantener la identidad y el desarrollo de la organización, es necesario que sean tomados recursos contenidos en el medio donde está inmersa, tales recursos como son tecnología de innovación, procedimientos de mayor efectividad, financiamientos, elementos humanos de alta calificación, etc.; con ello se puede detener el deterioro o bien restaurar el orden degradado, es decir, contrarrestar los efectos de la entropía y así prolongar la vida útil de la organización.


Ejemplo 2: El cambio de la sociedad, la que normalmente se refiere a tendencias entrópicas, porque las diferentes presiones que se ejercen sobre el sistema, llevan a que se produzcan cambios de carácter aleatorio en los diferentes elementos del sistema social, Sin embargo, el proceso de Control Social; que no es otra cosa que la tendencia a la aceptación, cuidado y mantención de reglamentos y leyes que ponen orden a la sociedad y que una vez establecidos son difíciles de cambiar; ponen elfactor negentrópico (ordenador, que proporciona, orienta o conduce al orden).
Fuente: http://petercillo25.wordpress.com/2008/04/30/negentropia/






No hay comentarios:

Publicar un comentario